Seguro de viajes

Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú desde Chile

 

Las Cataratas del Iguazú, ubicadas entre el Estado de Paraná, Brasil, y la provincia de Misiones, Argentina, son uno de los destinos naturales más impresionantes y visitados de Sudamérica. Este majestuoso conjunto de más de 275 saltos de aguas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Este lugar se encuentra emplazado en el río Iguazú, compartiendo la frontera común entre Argentina y Brasil.

La forma más rápida de llegar a las Cataratas de Iguazú es por medio de un vuelo directo desde Santiago a Foz de Iguazú, en Brasil, con una duración de 2 horas y 50 minutos, que ofrece una aerolínea low-cost chilena. También es posible llegar a Puerto Iguazú, por el lado argentino, aunque se requiere hacer una conexión en Buenos Aires, lo que termina por aumentar los tiempos de viaje.

Aunque también existe la posibilidad de viajar a este destino por tierra en automóvil. Esta opción te permitirá conocer diferentes puntos de Argentina, pero el viaje podría requerir de unas 30 horas de conducción.

Antes de emprender este o cualquier viaje fuera de Chile te aconsejamos contratar un Seguro de Viajes. Con este seguro tendrás la posibilidad de recibir cobertura para las atenciones médicas que puedas necesitar durante tu estadía en el extranjero.

¿Cómo llegar a las Cataratas de Iguazú desde Chile?

La forma más cómoda, rápida y conveniente de llegar a las Cataratas del Iguazú desde Chile es en avión. Para esto tienes que tomar un vuelo desde el Aeropuerto de Santiago hasta el Aeropuerto Internacional de Foz do Iguazú, en Brasil. Una aerolínea low cost chilena realiza este itinerario entre dos y tres veces por semana, por sentido.

Una segunda opción, que puede tomar más tiempo, es llegar al Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, ubicado en Puerto Iguazú (Argentina), lo que previamente requiere realizar una conexión en Aeroparque, Buenos Aires.

Si no disfrutas viajando en avión y prefieres hacerlo por carretera, también hay opciones. Para esto tienes que cruzar la frontera con Argentina hasta Mendoza para luego tomar dirección a Córdoba y finalmente a Puerto Iguazú.

Sin embargo, hay que considerar que la distancia entre Santiago y Puerto Iguazú es de aproximadamente 2.464 kilómetros, lo que significa estar unas 30 horas conduciendo sin tomar en cuenta las paradas de descanso. Si bien es una ruta demandante, esta atraviesa gran parte de Argentina, permitiendo conocer diferentes paisajes y ciudades a lo largo del camino.

Otra alternativa es el viaje en bus interurbano. Este recorrido va por una ruta similar que la de auto, pero puede extenderse por casi dos días completos de viaje tanto de ida como de vuelta, lo que lo vuelve en una opción más económica, pero sacrificando valioso tiempo y comodidad en el viaje, además de requerir tomar buses diferentes para algunas partes del trayecto.

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Cataratas del Iguazú?

La mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú depende de las preferencias de cada viajero. Sin embargo, los meses de primavera, entre septiembre y noviembre, y otoño, entre marzo y mayo, son ideales por sus temperaturas templadas y menor humedad.

Durante estos períodos, el clima es agradable para recorrer los senderos y disfrutar de las vistas sin el intenso calor del verano ni las lluvias frecuentes del invierno. Además, en estas fechas puedes tener una experiencia más tranquila, ya que corresponden a meses de temporada baja y suele haber menos turistas.

En verano, de diciembre a febrero, las cataratas muestran un caudal de agua impresionante debido a las lluvias, pero el calor y la humedad pueden resultar agobiantes. Esta época corresponde a temporada alta, por lo que los precios suelen ser más elevados y hay mayor presencia de turistas.

Para ir en verano, debes buscar reservas con muchos meses de antelación, ya que todos los alojamientos se encuentran agotados o a precios muy altos para el bolsillo.

En invierno, entre junio y agosto, el clima es más fresco, pero suele ser la temporada más lluviosa. Si no te molesta sentir frío o visitar las Cataratas del Iguazú con lluvia, esta temporada es la ideal para disfrutar de una temporada con menos turistas y mayor disponibilidad.

Recomendaciones adicionales para el viaje

Revisa a continuación algunos consejos que puedes seguir si estás pensando en viajar a las Cataratas de Iguazú.

  • Alojamiento: Tanto en Foz de Iguazú como en Puerto Iguazú encontrarás muchas opciones para alojamiento. Si tienes un buen presupuesto, existen hoteles de lujo que están rodeados de la naturaleza amazónica y con vista a la catarata Garganta del Diablo. Para opciones más económicas, puedes encontrar hostales y cabañas por medio de servicios como Airbnb.
  • Actividades: Además de visitar las icónicas cataratas, puedes realizar viajes en lancha en el parque y tener la experiencia de pasar bajo las cataratas. Al mismo tiempo, puedes recorrer la selva Iryapu, y hasta visitar el lado brasileño del parque.
  • Documentación: Si vas a viajar, asegúrate de tener todos tus documentos disponibles. Recuerda que necesitas tener a mano tu cédula de identidad o pasaporte vigente. En caso de viajar en automóvil, no te olvides de contar con su documentación al día y contratar el Seguro RCI.
  • Salud: Recuerda que si vas a viajar al Amazonas, se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla, una enfermedad que suele prevalecer en zonas selváticas. Es por esto que deberías ir a agendar una hora para vacunación en centros de salud chilenos que tengan disponible la vacuna.
  • Seguro de Viajes: Para viajar sin preocupaciones, te recomendamos contratar un Seguro de Viajes, que puede cubrir accidentes u otros inconvenientes que puedas encontrar durante tu viaje.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz , puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.