¿Cómo calcular cuánto te costará un viaje en auto?
Planificar un viaje en auto puede ser emocionante, pero también requiere tener en cuenta varios aspectos importantes para evitar imprevistos que afecten a tu experiencia. Esto porque no solo tienes que elegir tu destino y armar las maletas, ya que también es necesario calcular cuánto te costará el trayecto en auto.
Para hacer un presupuesto de tu viaje en vehículo deberás considerar el gasto en combustible, los precios de los peajes y si es requieres hacer un mantenimiento previo. Al mismo tiempo, tienes que siempre dejar un monto destinado ante cualquier imprevisto mecánico que puedas tener durante la ruta.
Otro aspecto a tomar en cuenta antes de viajar en auto es revisar que toda la documentación esté al día, incluyendo el permiso de circulación, el certificado de revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP 2025). Este último es muy importante, ya que brinda cobertura médica para cubrir la atención hospitalaria de las personas que resulten lesionadas tras un siniestro vial.
Conocer estos factores y aprender a estimarlos te ayudará a planificar mejor tu viaje. Revisa a continuación los elementos fundamentales que tienes que considerar para calcular el costo de un viaje en auto.
¿Cómo calcular el gasto en combustible?
Hay muchas familias que eligen viajar largas distancias en auto durante sus vacaciones o en algún feriado largo. Sin embargo, uno de los principales costos asociados a los viajes en vehículos es el gasto en combustible.
Para calcular cuánto dinero gastamos en combustible, lo primero que tienes que saber es el rendimiento que tiene tu vehículo. Este aspecto se mide en kilómetros por litro y puedes averiguarlo consultando el manual del vehículo —todos los fabricantes al comercializar vehículos nuevos deben informar—; usar aplicaciones que ayudan a estimarlo o buscando por internet con ciertos datos como la marca y el modelo.
Luego de conocer el rendimiento tendrás que seguir una fórmula básica que te permitirá calcular el gasto aproximado en combustible. Esta fórmula contempla el rendimiento del vehículo (Km/l); la distancia total que vas a recorrer (kilómetros) y el precio del litro de bencina o diésel que usas.
Con estos datos tendrás que dividir la distancia total por el rendimiento del auto y luego multiplicar el resultado por el precio del combustible. Por ejemplo, si planeas recorrer 500 km; tu auto rinde 12 KM/l y el precio de combustible es de $1.000 por litro, el cálculo sería: (500/12) x 1.000 = $41.667 en combustible.
¿Cómo estimar el gasto en peajes y TAG?
Planificar los gastos de peaje y TAG es fundamental para evitar sorpresas en tu presupuesto de viaje. Los peajes varían dependiendo de las carreteras que utilices, la distancia recorrida y el tipo de vehículo. Mientras que el TAG es obligatorio en autopistas urbanas concesionadas de algunas ciudades como Santiago.
Para empezar, identifica las rutas que tomarás en tu viaje. Utiliza aplicaciones de mapas o consulta las páginas web de las concesionarias para conocer las tarifas actualizadas de los peajes en cada tramo.
Algunas plataformas incluso permiten calcular automáticamente el costo total del trayecto, considerando todas las casetas de peaje por las que pasarás. También es importante recordar que en algunos feriados largos, ciertas plazas de peaje ofrecen tarifas promocionales en horarios de la mañana.
Esta información también está disponible en el sitio web de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
Si planeas usar autopistas urbanas que operan con sistema de cobro electrónico con televía (más conocido como TAG), asegúrate de que tu dispositivo esté activado y al día con los pagos. Además, verifica las tarifas de los tramos que cruzarás y considera posibles recargos por transitar en horarios punta.
En caso de que uses vehículos de arriendo, consulta con la empresa si el uso del TAG está incluido y revisa las condiciones de uso. Por último, siempre es bueno destinar un monto extra en efectivo para cubrir cualquier inconveniente como cambios de ruta que impliquen el pago de otros peajes.
Verifica las tarifas de los tramos que recorrerás y considera posibles recargos por circular en horarios punta o saturados. Si utilizas vehículos de arriendo, consulta con la empresa si el TAG está incluido y revisa las condiciones de uso. Si no tienes el dispositivo televía y utilizas las autopistas urbanas concesionadas de la Región Metropolitana, deberás consultar si requieren el uso de un pase diario.
Tener una planificación detallada de estos gastos te permitirá mantener el control del presupuesto, viajar sin contratiempos y enfocarte en disfrutar del trayecto.
¿Cómo ahorrar al viajar en auto?
Más allá de las preferencias de cada uno, viajar en auto podría llegar a ser hasta más económico que otros medios de transporte si aplicas estrategias inteligentes de ahorro. Aquí tienes algunos consejos prácticos para reducir gastos:
- Planifica tu ruta: Antes de salir, identifica la mejor ruta utilizando aplicaciones o mapas en línea que te permitan evitar desvíos innecesarios o rutas con peajes costosos. Al viajar, puedes tomar la decisión de optar por caminos alternativos sin peajes, aunque estas rutas generalmente demoran un mayor tiempo.
- Mantén tu auto en óptimas condiciones: Un vehículo bien mantenido consume menos combustible y es menos propenso a fallos. Te recomendamos que verifiques la presión de los neumáticos, realices el cambio de aceite y te asegures de que los sistemas de frenos estén en buen estado.
- Optimiza el consumo de combustible: Conduce de manera eficiente, evitando aceleraciones y frenados bruscos. A su vez, reducir la carga del vehículo y evitar llevar objetos en el techo también son acciones que pueden mejorar el rendimiento.
- Aprovecha promociones en combustible: Investiga estaciones de servicio que ofrecen descuentos con ciertos medios de pago o gracias a convenios institucionales.
- Compártelo: Si viajas con amigos o familiares, dividir los gastos de combustible, peajes y estacionamiento puede reducir considerablemente el costo por persona.
Recuerda revisar que cuentas con todos los documentos necesarios para circular en auto, como la licencia de conducir, permiso de circulación, revisión técnica y SOAP. No contar con uno de estos documentos te puede hacer pasar un mal rato, ya que conlleva el pago de multas e incluso el retiro de circulación del vehículo.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.