soap

¿Cómo saber dónde está inscrito mi vehículo?

 

Marzo es un mes especial para los conductores de vehículos en nuestro país, ya que tienen que realizar a tiempo la renovación de su permiso de circulación. Este trámite es muy importante para transitar en regla por las calles y aquellos que no lo tengan vigente se exponen a sanciones.

El 31 de marzo de cada año es la fecha límite para pagar la renovación del permiso de circulación. En esta instancia los conductores tienen la opción de pagar el monto total o dividirlo en dos cuotas, quedando pendiente para el 31 de agosto el segundo 50% del valor.

Muchas personas eligen el pago en dos cuotas para aliviar un poco el bolsillo de la gran cantidad de gastos que tiene el inicio de año, considerando el regreso a clases en colegios y universidades, el término de vacaciones, entre otros. Además, en el caso de los vehículos, se debe tener en cuenta la revisión técnica —quienes la tienen vencida deberán obtenerla, lo que puede requerir reparaciones y mantenciones al vehículo— y la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

Para la obtención del permiso de circulación tienes que realizar el trámite en alguno de los municipios a lo largo del país, ya sea de forma online o presencial. Si eliges esta última opción, te puedes exponer a filas que se pueden generar en la Dirección del Tránsito de la Municipalidad o en los puntos de pago habilitados en la comuna.

Aquellas personas que transiten en vehículos sin su permiso de circulación vigente se arriesgan a multas de 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), aproximadamente entre $67.294      y $100.941 -al mes de febrero de 2025-, junto con la posibilidad del retiro de circulación del vehículo, lo que conlleva también el pago de los corrales municipales al que se envía.

¿Cómo puedo saber a qué municipalidad corresponde mi permiso de circulación?

El permiso de circulación se puede obtener en cualquiera de los municipios del país. Sin embargo, si quieres hacer el trámite en una comuna distinta a la del año pasado, tendrás que solicitar el traslado de municipalidad, ya que uno de los requisitos para obtenerlo es tener el pago del año anterior al día y entre los distintos municipios no se encuentran conectados en línea.

Para saber a qué municipalidad pertenece tu vehículo es necesario que revises el permiso de circulación que está por vencer. Este documento contiene el nombre del municipio en el que se obtuvo la patente el 2024, junto a otros datos como el nombre del propietario y los datos del vehículo.

Si por algún motivo no encuentras el certificado puedes consultar esta información en tu correo electrónico, ya que al sacar tu documento por internet es muy probable que el municipio te haya enviado una copia.

Por otro lado, si compraste tu vehículo hace poco tiempo y perdiste la información, deberías consultarle al dueño anterior. Es por esto que después de concretar la compra de un automóvil, es relevante que mantengas el contacto con el antiguo dueño para resolver estas y otras posibles dudas. Si el auto era nuevo, puedes consultar directamente en la automotora.

Otra opción es preguntar en las plantas de revisión técnica, porque también es posible que cuenten con un registro con los datos de los vehículos que pasan por sus dependencias. Aquí, tendrías que acercarte o llamar a la planta que fue la encargada de llevar a cabo la última inspección a tu vehículo.

En caso de que no sepas en qué lugar se realizó la última revisión técnica, puedes averiguarlo en el sitio web oficial de las Plantas de Revisión Técnica (PRT). El sitio cuenta con una sección en la que puedes ingresar la patente del vehículo y conocer el detalle de los establecimientos donde se hicieron las inspecciones pasadas.

Finalmente, si ninguna de las opciones anteriores te resulta, deberás acercarte a la Dirección de Tránsito de los municipios. Al inclinarse por esta acción, es aconsejable comenzar preguntando en la comuna donde creas que se pudo realizar el trámite, como el lugar de residencia o donde adquiriste el auto.

¿Cómo puedo ver el padrón de mi auto y ver los vehículos asociados al RUT?

El Certificado de inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados, también conocido como padrón, es un documento que entrega el Registro Civil. Gracias a este documento se acredita la inscripción del vehículo y se establecen los datos del propietario actual.

Cuando adquieres un auto es necesario hacer la transferencia de dominio para inscribirlo a nombre del nuevo dueño. De esta forma se suman datos como el nombre del nuevo propietario, la fecha de adquisición, el domicilio del dueño, entre otras.

Además, el padrón incluye datos para identificar el vehículo como la marca, modelo, año de fabricación, número de motor y más. Para evitar contratiempos es importante que lleves al interior del automóvil el padrón.

Luego de adquirir un auto puedes chequear que el trámite de traspaso se realizó correctamente en el Registro Civil. Para esto tienes que dirigirte a una de las oficinas del organismo y pedir el certificado de las placas patentes asociadas a un RUT.

El certificado entrega un listado con las placas patentes de los vehículos vigentes a la fecha de la solicitud. Este documento tiene un costo de aproximadamente $1.500, pero existen algunos sitios web que pueden agrupar la información para consultar según los datos del propietario o patente del auto.

Antes de sacar tu permiso de circulación te recomendamos que compruebes que no tengas multas de tránsito impagas, ya que si esta situación no está al día no podrás sacar la patente. Al mismo tiempo, es relevante que lleves contigo el padrón del vehículo, la revisión técnica al día y el SOAP contratado por un año más.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.