SOAP 2025

¿Cómo saber si tengo partes a mi nombre?

 

La Ley del Tránsito establece que cometer una infracción al circular por las calles tiene como resultado la obtención de una multa, la cual —dependiendo de su gravedad— puede considerar una sanción económica y/o la suspensión de la licencia de conducir.

Si te cursaron una multa de tránsito dispondrás de una cantidad de días para pagarla y regularizar la situación. En caso de no hacerlo, podrías tener inconvenientes, como la imposibilidad de renovar el Permiso de Circulación o la retención de la licencia de conducir, dependiendo del tipo de multa.

Saber si tienes partes a tu nombre con tu RUT es fundamental para evitar estos problemas. En Chile existen diferentes maneras de verificar las multas, tanto a través de plataformas oficiales como consultando directamente en los municipios.

Recuerda que si tu vehículo tiene multas de tránsito impagas, no podrás realizar la renovación del Permiso de Circulación. Para hacer este trámite también es necesario cumplir con otros requisitos, como tener contratado el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP 2025), haber pagado el Permiso de Circulación del año anterior y tener la revisión técnica al día.

En este artículo, te explicaremos cómo puedes consultar las multas de tránsito que tienes a tu nombre, las consecuencias de no pagarlas y qué opciones tienes para regularizar esta situación.

¿Dónde y cómo consultar si tengo partes sin pagar?

En el Servicio de Registro Civil e Identificación podrás averiguar si tienes partes cursados a al vehículo. Para esto tienes que ingresar al portal del Registro Civil y pulsar el trámite de "Certificado Vehículos de Multas".

Tras indicar los datos del vehículo y efectuar el pago, podrás descargar el "Certificado de Multas de Tránsito no Pagadas". En este documento se encuentran las multas o partes empadronados que están asociados a la patente del vehículo, conociendo así su estado y tomando las medidas necesarias para pagarlas.

Otra opción es visitar el sitio web del Registro de Multas de Tránsito No Pagadas. En este lugar conocerás las infracciones registradas antes del 30 de noviembre del 2024 y permite saber si no tienes multas pendientes de pago que impidan sacar el Permiso de Circulación.

También existe la opción de ingresar al sitio web de cada municipio y buscar los partes directamente en el Juzgado de Policía Local correspondiente a dicha comuna. Esto porque existen municipalidades que cuentan con una sección para consultar partes con el RUT del propietario o con la patente del vehículo.

Por otro lado, el Ministerio de Transportes cuenta con un sitio web que permite consultar las infracciones detectadas por el sistema de cámaras de fiscalización. Este sitio web permite obtener un registro de los partes cursados a los vehículos por transitar por las vías exclusivas o pistas exclusivas para el transporte público en la Región Metropolitana.

¿Cuál es la diferencia entre los partes empadronados y los personales?

Los partes personales son aquellos que se cursan directamente al conductor al momento de la infracción. En estos casos, Carabineros retiene la licencia y entrega una citación al Juzgado de Policía Local.

En tanto, los partes empadronados se asocian al vehículo, no al conductor, en caso de que este no haya sido identificado al momento de la infracción. Son emitidos por cámaras de fiscalización o inspectores municipales y se notifican al domicilio del propietario del auto.

La Ley del Tránsito clasifica las infracciones según su gravedad, estableciendo una serie de sanciones y montos a pagar que van desde las 0,2 hasta las 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

De esta forma, las faltas gravísimas conllevan el pago de 1,5 a 3,5 UTM y las infracciones graves oscilan entre 1 a 1,5 UTM. Mientras que las infracciones menos graves cuestan desde 0,5 a 1 UTM y las leves van desde las 0,2 a las 0,5 UTM.

Si la infracción se repite podría duplicar el valor a pagar. Además, en situaciones donde se cometan múltiples infracciones en un solo día, se aplicará únicamente la multa de mayor gravedad, aunque el juez puede dar sanciones adicionales si lo considera necesario.

El plazo para pagar una multa de tránsito varía dependiendo de la entidad que la emite, pero generalmente se otorgan 30 días desde la fecha de notificación. Sin embargo, si se cancela dentro de los primeros cinco días hábiles, es posible obtener un descuento del 25% para infracciones leves y graves o hasta un 30% en el caso de multas por TAG.

¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito?

No pagar un parte de tránsito dentro del plazo puede traer consecuencias importantes. Por ejemplo, si la multa está registrada en el Registro Civil no vas a poder renovar tu Permiso de Circulación hasta pagar la deuda.

Si no pagas a tiempo, los intereses de la deuda se irán acumulando, lo que hará más difícil pagarla en el largo plazo. En algunos casos, si la multa es grave o gravísima, podrías ser citado a comparecer ante el Juzgado de Policía Local y de no presentarse existe la posibilidad de recibir otras sanciones como la retención de la licencia de conducir o incluso la reclusión nocturna.

Antes de sacar tu patente, te aconsejamos que revises que tengas contratado el SOAP. Este seguro es relevante porque brinda cobertura para que los afectados de un siniestro vial puedan recibir atención médica.

El SOAP se puede contratar hasta el 31 de marzo de cada año, con el cual tendrás cobertura desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo del año siguiente.

 

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.