soap moto

¿Cuál es la diferencia entre colisión y choque?

 

Aunque a menudo se utilizan de manera indistinta, es necesario aclarar la diferencia entre los términos “choque” y “colisión”, ya que podría influir incluso en los informes de seguros. Si bien ambos términos se refieren a impactos, “colisión” suele tener un uso más técnico y específico, mientras que “choque” se utiliza de manera más coloquial y menos particular.

La principal diferencia entre ambos conceptos guarda relación con el estado de movimiento de las partes. Un choque considerará una parte estática, mientras que las colisiones tendrán que ver con dos o más objetos móviles. De esta forma, un accidente por invadir el carril contrario o del otro lado sería una colisión y no un choque.

En cualquiera de los casos siempre es relevante contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) o SOAP MOTO —en caso de conducir una motocicleta— al día. Este seguro otorga cobertura a los posibles gastos médicos de las personas que resulten afectadas por un siniestro vial.

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) recomiendan considerar las facilidades y variedades de precios que se encuentran disponibles para acceder a este tipo de seguros. Además, en el sitio web del organismo, también sugieren informarse acerca de servicios adicionales que puedan ofrecer las compañías, como acceso a teléfonos de emergencia o asistencias al asegurado.

La importancia de este seguro radica en la recurrencia de estos accidentes de tránsito. Según el Informe Nacional de Siniestros de Tránsito en Chile 2023, de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), durante la última década los siniestros de esta índole oscilan entre los 78.445 y los 94.879 casos por año.

¿Cuándo se considera colisión o choque?

Hablamos de colisión cuando consideramos una gama más amplia de accidentes, y suele involucrar el movimiento de los dos o más vehículos involucrados. Dentro de una colisión también se incluyen el impacto entre vehículos o con un peatón.

Un buen ejemplo son las colisiones múltiples que se producen muchas veces en autopistas por alcance o un accidente entre dos autos que circulan a alta velocidad. También suele ocurrir cuando los conductores no respetan las señales de tránsito y se producen siniestros en las intersecciones de una ciudad.

Por otro lado, choque es un término de uso más cotidiano, que suele implicar el impacto entre un vehículo y un objeto fijo. Este concepto se refiere a incidentes con impactos más simples, que pueden ser, por ejemplo, entre un vehículo en movimiento y un objeto estacionario, como un árbol o un poste de alumbrado público.

Otro ejemplo de lo anterior puede ser el impacto entre un vehículo y otro que se encuentra estacionado. En general, este tipo de incidentes ocurre por la distracción de un conductor, condiciones climáticas desfavorables, problemas mecánicos, entre otros.

Para evitar tener una colisión o choque es relevante que puedas respetar los límites de velocidad establecidos; prestar atención a las señales del tránsito; no usar el celular mientras conduces; evitar manejar si consumes alcohol; entre otras acciones.

¿Qué hacer después de un accidente de tránsito?

Un accidente de tránsito puede ocurrir en cualquier momento, ya sea al verse involucrado en un choque o una colisión. Si algo así ocurre, es importante mantener la calma y tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas.

En caso de un accidente de tránsito puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar la seguridad: Tras un siniestro vial es crucial mantener la seguridad de la circulación, colocando las señaléticas correspondientes y verificando el estado de salud de los afectados. Además, si es necesario, deberías llamar a Carabineros o los servicios de emergencia para que puedan prestar ayuda.
  2. Reunir información: Siempre se debe Intercambiar información con los demás conductores involucrados, incluyendo nombres, números de teléfono, direcciones, números de seguro y padrón del vehículo.
  1. Documenta la escena: Toma fotos del accidente, daños a los vehículos y cualquier evidencia que pueda considerarse relevante. Con esto tendrás constancia de los hechos que sucedieron ante una eventual demanda.
  1. Servicios: Si es necesario, acude a un servicio de urgencia para ser atendido por lesiones físicas, especificando que es debido a un accidente de tránsito. Además, podrás hacer una denuncia en Carabineros conociendo la patente del otro vehículo.
  1. Solicitud del certificado: Solicita la certificación otorgada por el Tribunal Competente o el Ministerio Público, en el que se consignen los datos del accidente, de acuerdo con el parte enviado.

Si cuentas con el SOAP, para la gran mayoría de los vehículos, o SOAP MOTO si es una motocicleta, recuerda realizar los trámites necesarios para contar con las coberturas del seguro, las cuales están establecidas por ley.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.