¿Cuál es la multa por un parte por exceso de velocidad?
Superar los límites de velocidad no solo puede derivar en multas y suspensión de la licencia, sino que también aumenta el riesgo de accidentes graves. Conocer las sanciones y adoptar una conducción responsable es clave para evitar infracciones y mejorar la seguridad vial.
El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en las vías y una de las principales causas de accidentes de tránsito. Los conductores que manejan a una velocidad superior a la permitida no solo ponen en riesgo su seguridad, sino que también la de los pasajeros y peatones.
Es importante considerar que el exceso de velocidad también afecta la calidad de vida en las ciudades. Esto porque un mayor número de vehículos circulando a velocidades inadecuadas contribuye al aumento de la contaminación acústica y ambiental; afecta la convivencia vial y eleva el estrés tanto en conductores como peatones.
Por lo anterior, muchas comunas han implementado medidas como lomos de toro, reducción de límites de velocidad y mayor fiscalización para mitigar estos efectos negativos. De esta manera se busca que los conductores respeten los límites de velocidad y conduzcan de manera responsable para reducir las posibilidades de un accidente de tránsito.
En caso de accidentes siempre es importante contar con un Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) contratado. El SOAP Moto es clave para recibir cobertura ante un siniestro.
¿Qué es un parte por exceso de velocidad?
Un parte por exceso de velocidad es una sanción impuesta a un conductor que ha sobrepasado los límites establecidos en una vía. Estos límites varían según el tipo de camino, las condiciones del tráfico y la normativa de cada país o región.
En Chile, por ejemplo, los límites de velocidad generales son de 50 km/h en zonas urbanas, 100 km/h en carreteras y caminos rurales, y 120 km/h en autopistas interurbanas. Por lo que sobrepasar estos límites puede derivar en multas, suspensión de licencia e incluso otro tipo de penas en caso de reincidencia o si la velocidad excede en gran medida lo permitido.
Los conductores en Chile se exponen a tres tipos de faltas que se clasifican según la cantidad de km/h que pasaron el límite. De esta forma una infracción leve es cuando se maneja hasta 10 km/h sobre lo establecido; una infracción grave corresponde a exceder el límite en 11 a 20 km/h y una infracción gravísima es manejar a más de 20 km/h sobre lo permitido.
Las sanciones por estas faltas van a variar dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en ciertos casos la falta asociada al manejar por sobre el límite de velocidad puede llevar a la suspensión de la licencia de conducir del infractor.
¿Cuáles son las multas y sanciones?
Las multas por exceso de velocidad se calculan en Unidades Tributarias Mensuales (UTM). En nuestro país, los partes por esta infracción conllevan el pago de:
- Infracción leve: Multa de 0,2 a 0,5 UTM (aproximadamente entre $13.000 y $33.000, a marzo de 2025).
- Infracción grave: Multa de 0,5 a 3 UTM (entre $30.000 y $201.000, a marzo de 2025) y posible suspensión de la licencia.
- Infracción gravísima: Multa de 1,5 a 3 UTM (entre $100.000 y $201.000,a marzo de 2025) y suspensión de la licencia de conducir por hasta 45 días.
Si el conductor es reincidente, puede enfrentarse a sanciones más severas, incluyendo la cancelación definitiva de su licencia. Además, en algunos casos el conductor puede apelar a la multa si considera que esta fue cursada injustamente.
A su vez, para evitar otras infracciones de tránsito es relevante contar con toda la documentación al día. Para esto procura tener tu licencia de conducir, Revisión Técnica, SOAP Moto, entre otros documentos vigentes a la hora de manejar.
¿Cómo se detecta el exceso de velocidad y qué consecuencias tiene manejar así?
Los Carabineros suelen usar los radares para medir la velocidad en las calles y carreteras del país. Estas autoridades del tránsito se ubican en puntos estratégicos para poder fiscalizar que se respeten los límites de velocidad establecidos.
Al detectar que un vehículo transita a exceso de velocidad pueden cursar el parte presencialmente o enviarlo más adelante. Este último se denomina parte empadronado y se envía al dueño del vehículo, porque se realiza a la patente del auto.
Es por esto que es aconsejable que siempre revises que estás manejando dentro de los límites de velocidad establecidos. Para esto es aconsejable chequear cada cierto tiempo el velocímetro o los radares de velocidad que tienen ciertas calles del país.
Conducir a una velocidad mayor a la permitida puede tener consecuencias graves, tanto legales como en la seguridad vial. Algunas de estas son el mayor riesgo de accidentes por contar con un menor tiempo de reacción ante imprevistos.
Conducir a velocidades altas también implica un mayor consumo de combustible, porque el motor necesita de más fuerza. A lo que se le suma que los frenos y neumáticos pueden tener un desgaste mayor a causa de las aceleraciones o frenados.
Finalmente, las personas que manejan a grandes velocidades tienen mayor riesgo de tener un accidente con lesiones graves. Esto porque un impacto a gran velocidad puede incluso causar la muerte del conductor, pasajero o algún peatón.
Si conduces una motocicleta, recuerda mantener toda la documentación del vehículo al día, como Revisión Técnica, Permiso de Circulación y el SOAP Moto, el cual podrás obtener en hdi.cl.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.