¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en Chile?
Conseguir la licencia de conducir en Chile es un proceso obligatorio para quienes desean manejar legalmente en el país. Este trámite garantiza que los conductores cuentan con las capacidades físicas y mentales para poder conducir, por medio de una serie de exámenes teóricos, prácticos y de salud.
Aunque sortear los exámenes no es el único requisito para obtener una licencia de conducir. Esto porque este documento implica pagar un determinado monto que dependerá de la municipalidad en la que se lleve a cabo el proceso.
La licencia de conducir es uno de los documentos que obligatoriamente deben portar los conductores. Además, al conducir también se debe verificar que se cuenta con el padrón, Permiso de Circulación, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), entre otros papeles del vehículo.
Si bien el SOAP no es un requisito para obtener la licencia, sí es imprescindible para la circulación de vehículos motorizados y juega un rol clave en la protección ante accidentes de tránsito.
En este artículo, te contamos en detalle cuánto cuesta obtener la licencia de conducir en Chile; los pasos a seguir; cuánto cuesta hacer el trámite y la importancia de contar tanto con este como otros documentos requeridos.
¿Cuáles son los requisitos?
Para obtener una licencia de conducir en Chile, es necesario cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo ser mayor edad. A pesar de esto, las personas de 17 años también pueden sacar el documento, pero deben contar con una autorización de los padres o tutores legales.
Además, será necesario saber leer y escribir; tener la cédula de identidad vigente, y contar con un certificado de estudios que acredite que se completó la Enseñanza Básica. Al cumplir estos primeros requisitos estarás en condiciones de poder rendir los tres exámenes que son claves en el proceso:
- Teórico: Evalúa conocimientos sobre normas de tránsito, señales y conducción segura.
- Psicométrico: Mide habilidades cognitivas y de coordinación.
- Práctico: Consiste en una prueba de conducción en condiciones reales.
La prueba teórica consta de 35 preguntas con un puntaje máximo de 38, ya que tres preguntas tienen un valor de dos puntos cada una. Para aprobar, se requiere un mínimo de 33 puntos, y el tiempo disponible para completarla es de 45 minutos.
En tanto, la prueba psicotécnica incluye una entrevista médica; exámenes de vista y audición y evaluaciones de velocidad de reacción y coordinación. Entre estas últimas, destacan el ejercicio conocido como “la tijera”, una prueba de recorrido y un test de punteo, diseñados para medir la capacidad motora junto a la rapidez de respuesta del postulante.
La evaluación práctica consiste en conducir un vehículo acompañado por un monitor. Este examen dura aproximadamente 25 minutos y abarca un recorrido de al menos 5 kilómetros, que se dividen en conducción libre y guiada.
Durante esta prueba, es crucial evitar aquellos errores leves, graves y reprobatorios. En este caso, el examen se reprueba automáticamente si se comete un error reprobatorio; dos o más errores graves; cinco errores leves junto a uno grave o diez errores leves en total.
¿Cuánto cuesta obtener licencia?
Los costos para obtener la licencia de conducir pueden variar según la municipalidad y la región. A continuación, se detallan los principales gastos involucrados:
- Derechos municipales: El costo del trámite administrativo para la emisión de la licencia varía entre municipalidades, y oscila generalmente entre 0,6 y 0,8 UTM, es decir, entre $40.000 a $54.000 aproximadamente, a marzo de 2025.
- Curso de conducción: La licencia clase B no requiere cursar y/o aprobar un curso de conducción, a diferencia de otras licencias como la A2. Aunque si quieres aprender a manejar en una escuela de manejo tienes que considerar desembolsar un monto que puede ir desde los $150.000 a los $400.000, a marzo de 2025.
- Material de estudio: Algunas escuelas o municipalidades pueden cobrar por materiales de estudio o guías, con costos de $5.000 a $10.000, a marzo de 2025. Aunque este material también se puede conseguir sin costo en el sitio web de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
¿Qué más debo considerar?
Otra consideración importante al obtener este documento es que la licencia de conducir en Chile tiene una vigencia de seis años para conductores menores de 65 años. Sin embargo, para quienes superan esta edad, el período de validez se acorta y deben renovarla con mayor frecuencia.
Para renovar la licencia, es necesario someterse nuevamente a ciertos exámenes, especialmente el médico y psicotécnico. Además, en esta instancia se debe pagar el costo correspondiente a los derechos municipales antes de obtener la nueva licencia.
A su vez, junto con la licencia de conducir, es obligatorio mantener al día el Permiso de Circulación en cualquier vehículo, el cual permite transitar legalmente por las vías del país. Este documento debe renovarse cada año hasta el 31 de marzo y uno de sus requisitos es contar con el SOAP 2025, además de la Revisión Técnica.
Este seguro obligatorio es exigido por la ley y brinda coberturas para las personas que resulten afectadas por un siniestro vial.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.