Las multas de tránsito por estacionarse en zonas prohibidas y señalizadas
Estacionar mal un vehículo es una de las infracciones más comunes en nuestro país y tiene consecuencias que pueden ser más complejas de lo que se piensa. A pesar de que los conductores suelen minimizar la seriedad de las multas de tránsito, estas pueden causar una serie de problemas legales y administrativos si no se pagan a tiempo.
Los vehículos mal estacionados afectan a otros conductores y peatones que transitan por la vía pública. Esto porque los automóviles o motocicletas estacionadas incorrectamente suelen bloquear accesos, tapar ciclovías, invadir espacios reservados, entre otros problemas.
Las situaciones antes descritas pueden generar conflictos y accidentes que son completamente evitables si se respetan las normas del tránsito y se estaciona solamente en los lugares designados. Si eres conductor y estás buscando un estacionamiento, te aconsejamos que estés atento a las señales del tránsito para que no te quedes en una zona no autorizada.
Aquellos vehículos mal estacionados pueden causar accidentes por invadir pistas y obstruir la visibilidad a otros conductores. Ante este tipo de situaciones siempre es importante contar con un Seguro Automotriz contratado, ya que tiene cobertura ante daños, robos y responsabilidad civil.
A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre los partes por estacionar en zonas prohibidas y señalizadas.
La clasificación y el valor de las multas
Según la Ley de Tránsito (Ley 18.290), las multas por este tipo de infracción se clasifican en graves, menos graves y empadronadas. El valor a pagar de estos partes dependerá del tipo de falta, por lo que van desde las 0,5 a las 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Las faltas graves por estacionarse incorrectamente oscilan entre las 1 y las 1,5 UTM, es decir, conllevan el pago de $67.294 a $100.941 (a febrero de 2025). Una de las faltas graves es estacionarse a menos de 10 metros de las intersecciones que cuentan con los signos de “Pare”, “Ceda el Paso” y advertencia de peligro.
También se encuentran dentro de estas faltas el estacionarse a menos de 15 metros de la entrada a un recinto militar y usar estacionamientos exclusivos para personas discapacitadas en centros comerciales, supermercados, entre otros recintos que cuentan con estas áreas. Otras infracciones consideradas graves son:
- Detenerse o estacionarse en intersecciones, al dejar o tomar pasajeros en segunda fila y en paraderos no autorizados.
- Estacionar en aquellos lugares donde la señalización lo prohíbe.
- Dejar el vehículo en cruces, túneles, puentes, estructuras elevadas, pasos bajo o sobre nivel, cuestas y curvas.
- Ubicar el automóvil o motocicleta bloqueando el paso de peatones.
Por otro lado, se encuentran las faltas menos graves que tienen multas que van desde las 0,5 a 1 UTM o algo así como $33.700 a $67.400. En este tipo de infracciones encontramos a los conductores que dejan sus vehículos sobre la vereda o al costado izquierdo de la calzada.
A lo que se le suman estacionarse en pasos peatonales o lugares para el tránsito de peatones; quedarse a menos de diez metros de una esquina y dejar el auto a menos de cinco metros de un grifo.
Si no estás presente al momento de la fiscalización por estacionarse mal, te cursarán un parte empadronado. Esta infracción queda registrada bajo la patente del automóvil, y el propietario es notificado, en un plazo de 5 días, a través de un correo certificado por parte del Juzgado de Policía Local de la comuna donde sucedió la infracción.
En caso de que tu información no se encuentre actualizada, es posible que no recibas la notificación del parte. Para chequear si tienes deudas puedes ingresar al Registro Nacional de Multas Impagas y solicitar la hoja de vida de tu vehículo.
¿Qué hacer si me multaron?
La legislación chilena permite apelar a multas por estacionarse indebidamente. Esto porque el propietario del vehículo puede presentarse el día y hora de la citación ante un juez de policía local, para presentar los antecedentes que demuestren que el parte fue cursado sin precedentes o para solicitar una reducción de la sanción.
Si la apelación es exitosa o no, dependerá de las circunstancias y la decisión del tribunal correspondiente. Aunque siempre es mejor prevenir las multas, prestando atención a las señaléticas de tránsito y a las demarcaciones viales que indiquen que no se puede estacionar.
Al mismo tiempo, es clave actualizar los datos personales y del vehículo en el sistema para recibir notificaciones a tiempo en caso de infracciones. Aquellos infractores que no paguen una multa de tránsito pueden tener diversos inconvenientes que afectan el uso y administración del vehículo.
Uno de los problemas más comunes es la imposibilidad de renovar el permiso de circulación, un trámite esencial para circular legalmente. Además, el monto original de la multa puede incrementarse debido a los intereses acumulados por el retraso en el pago.
Otro riesgo asociado al no pago de las multas es la posibilidad de que el vehículo sea retirado de circulación y llevado a los corrales municipales. Adicionalmente, se tendrán inconvenientes para intentar vender el automóvil, ya que es difícil que un comprador acepte adquirir un vehículo que tiene multas pendientes de pago.
Para evitar estas complicaciones, es fundamental pagar la multa dentro del plazo establecido. De esta forma, también se puede acceder a un descuento del 25% sobre el valor original y reducir los inconvenientes administrativos futuros.
Estacionarse correctamente no solo evita multas, sino que contribuye al orden y la seguridad vial para evitar accidentes de tránsito. Recuerda que ante la ocurrencia de eventualidades, es aconsejable cotizar y contratar un Seguro Automotriz, el que podrás obtener en hdi.cl.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.