¿Qué debo tener en cuenta para viajar en auto?
Viajar en auto ofrece la libertad de explorar nuevos destinos a tu propio ritmo y disfrutar del paisaje en el trayecto. Además, se convierte en una forma accesible de viajar a donde quieras sin la necesidad de depender de otros servicios que limitan las fechas sin tener la flexibilidad que necesitas para ir de vacaciones a gusto.
Por otro lado, viajar en tu propio vehículo te permite hacer una serie de paradas en el camino, con lo que puedes descubrir nuevos lugares durante tu ruta y también ir ajustando los planes según tus intereses.
Sin embargo, para que esta aventura sea segura y agradable, es importante planificar adecuadamente para tomar en cuenta diferentes aspectos antes de salir. Aquí cobra importancia chequear el estado del vehículo para reducir el riesgo de sufrir algún desperfecto mecánico durante el viaje.
También tienes que revisar que portas el permiso de circulación, revisión técnica, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y otros documentos necesarios. Con esto, transitarás en regla por las calles del país y evitarás las multas de tránsito durante una fiscalización.
Una buena preparación reduce el riesgo de problemas durante el viaje y también te ayuda a disfrutar completamente de tu experiencia al volante. En esta guía abordaremos los aspectos esenciales que tienes que considerar antes de emprender un viaje en vehículo y algunos consejos para tu aventura en la carretera.
¿Qué considerar para un viaje en carretera?
Antes de iniciar tu viaje, investiga y define la ruta que vas a tomar. Para esto lograr esto tienes que considerar el tiempo estimado del trayecto; si existen peajes por los que debes pasar y también definir ciertos lugares de descanso como las bencineras.
Si viajas con niños o personas mayores, planifica paradas frecuentes para que puedan estirarse y mantenerse cómodos. Durante tu viaje serán de gran ayuda las aplicaciones de mapas o navegación, que no solamente te ayudarán a elegir la mejor ruta, sino que de igual manera proporcionan información en tiempo real sobre el estado del tráfico, accidentes y las condiciones del camino.
Define un presupuesto para el viaje que considere todos los gastos que tendrás, como los gastos de combustible, peajes, alimentos y alojamiento, en caso de ser necesario. También incluye dentro de esta planificación los gastos asociados si planeas visitar museos, parques nacionales u otros lugares que requieran un pago por entrar. A lo que se le suma considerar una cantidad adicional de dinero en caso de cualquier emergencia o imprevisto.
Otro consejo es que puedas revisar el pronóstico del tiempo, tanto de tu lugar de partida como de tu destino. Esto te ayudará a decidir qué ropa llevar y estar preparado para posibles eventualidades que te pueden tocar en la ruta.
Finalmente, asegúrate de llevar todos los documentos necesarios como la licencia de conducir y el permiso de circulación del auto. Además, recuerda contratar tu Seguro Obligatorio (SOAP) o asegúrate de que este se encuentre al día antes de viajar.
Por otro lado, si tienes pensado salir del país, revisa si necesitas permisos adicionales o documentos específicos, como el pasaporte o una carta de autorización si el auto no está a tu nombre.
¿Qué debo revisar en mi auto?
Un auto en buenas condiciones es fundamental para un viaje seguro, y para evitar contratiempos que puedan obstaculizar el viaje. Si bien la mantención básica de un auto puede hacerse en casa, es recomendable acudir a un mecánico de confianza para verificar que todo se encuentre en orden.
Antes de salir, comprueba que los frenos funcionen correctamente y que el nivel de líquido de frenos esté adecuado. Al realizar esta inspección puedes notar ciertos ruidos extraños que pueden indicar que algo no está bien.
Verifica el nivel de aceite del motor y, si es necesario, cambia el aceite antes de partir. También revisa otros líquidos, como el anticongelante, el líquido de transmisión y el líquido de dirección hidráulica.
A su vez, deberías inspeccionar los neumáticos para asegurarte de que no tengan daños visibles ni desgastes excesivos. A lo que se le suma chequear que la presión del aire se encuentre en los niveles recomendados por el fabricante y no olvides de contar con una rueda de repuesto para emergencias.
Verifica que todas las luces estén en buen estado: faros, luces traseras, intermitentes y luces de freno. También es bueno que consideres llevar bombillas de repuesto por si hay alguna falla durante el trayecto.
Otro aspecto relevante es chequear que la batería se encuentre en buen estado y llevar el kit de herramientas básico como cables pasa corriente, botiquín de primeros auxilios, triángulos de emergencia, llaves para cambiar las ruedas, gata hidráulica, extintor, entre otros.
¿Qué tener en cuenta para viajes largos?
Si el viaje es largo, y vas con pasajeros, asegúrate de que ellos estén cómodos. Lleva almohadas, mantas y juegos o dispositivos electrónicos para mantener entretenidos a los acompañantes, especialmente si hay niños.
Empaca suficiente agua y snacks saludables para el trayecto, lo que no solo evitará paradas innecesarias, sino que también te ayudará a mantener los niveles de energía.
Establece paradas cada dos o tres horas para estirar las piernas, descansar y reabastecer combustible si es necesario. Además, lleva cargadores para tus dispositivos electrónicos y asegúrate de que el teléfono tenga suficiente batería en caso de emergencias.
Descansa bien la noche antes del viaje para estar más alerta. Si sientes sueño durante el trayecto, detén el auto y descansa un rato antes de continuar o de ser posible alterna la conducción con otra persona.
Por último, recuerda siempre manejar a la defensiva y siguiendo las normas del tránsito para reducir los riesgos de sufrir un accidente. Ante un siniestro vial es relevante que cuentes con el SOAP vigente, ya que brinda cobertura según lo establece la ley.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.