¿Qué es un parte empadronado?
Si tienes un vehículo, es probable que hayas escuchado el concepto de parte empadronado en más de alguna ocasión. Un parte empadronado es una multa de tránsito que se cursa directamente a la patente del auto cuando el dueño no es identificable al momento de multar una infracción.
Este tipo de multa ocurre principalmente cuando el vehículo está mal estacionado, utiliza vías exclusivas para el transporte público o circula por autopistas sin TAG.
A diferencia de las multas que te entregan al momento de la infracción, cuando el conductor es identificado y sancionado, los partes empadronados recaen directamente sobre el vehículo, por lo que su dueño es quien queda legalmente como responsable de la infracción.
El término “empadronado” viene del proceso en el cual la multa es asociada con la patente del auto. Esto implica que, en lugar de recibir una notificación de multa directamente por el fiscalizador, esta puede ponerse directamente en el parabrisas del auto o por medio de una carta al domicilio registrado del dueño. En caso de que la información del dueño no esté actualizada, es posible no enterarse del parte, lo que puede suceder meses o años después.
Recuerda que al momento de conducir debes contar con toda la documentación vigente del conductor y del vehículo, como la licencia de conducir de quien está al volante, el permiso de circulación, revisión técnica al día y SOAP. Además, de manera opcional puedes contratar un Seguro Automotriz.
Costos de un parte empadronado
El monto que deberás pagar si te cursan un parte empadronado depende directamente del tipo de infracción cometida. Según la Ley del Tránsito, las multas se clasifican en:
- Faltas gravísimas: 1,5 a 3 UTM
- Faltas graves: 1 a 1,5 UTM
- Faltas menos graves: 0,5 a 1 UTM
- Faltas leves: 0,2 a 0,5 UTM
La seriedad de estas multas están descritas en la ley, pero pueden ocurrir, por ejemplo, por estacionar en segunda línea, frente a una parada de buses, a 10 metros o menos de un grifo o por pasarse una luz roja. Muchas veces las faltas más leves son las más fáciles de cometer por error, por lo que es clave revisar y aprender bien las normas del tránsito.
Si no sabes si tienes alguna multa empadronada sin pagar, puedes revisar la patente del vehículo en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas, donde podrás verificar si tienes alguna multa pendiente ingresando la patente del auto.
Dónde pagar un parte empadronado
Si recibes un parte empadronado, tienes dos opciones de dónde puedes pagar la multa. Puedes ir a la Tesorería Municipal correspondiente o a los Juzgados de Policía Local con el documento del parte, o bien, puedes hacer este proceso en línea en los sitios web correspondientes.
Ten en cuenta que si te anticipas, el total que deberás pagar podría ser menor. Si pagas la multa dentro de los primeros 5 días hábiles tras la citación, ya que dentro de ese plazo, recibirás un 25% de descuento en la multa, salvo en las gravísimas donde no existe este beneficio. En el caso de un parte por no tener TAG, el descuento es de 30% tras ser notificado.
¿Qué pasa si no pago un parte?
Siempre es recomendable pagar una multa lo más pronto posible. Si no pagas tu multa, esta será inscrita en el Registro Nacional de Multas No Pagadas, lo que a largo plazo significa enfrentar problemas al momento de sacar el permiso de circulación.
Si quieres vender el auto, una multa sin pagar obstaculizará el proceso, y disminuye tus posibilidades de venta, en especial si la multa lleva bastante tiempo sin ser pagada. Como estas acumulan intereses con el tiempo, el monto que deberás pagar se incrementa mientras más tiempo dejes sin pagarla.
Si consideras que la multa fue injustificada, es posible presentarse en la fecha y hora de la citación ante el Juzgado de Policía Local. Esto aplica si la multa fue mal cursada, por ejemplo, si el vehículo nunca estuvo en el lugar indicado o si hubo errores en los datos. El afectado puede acudir personalmente al juzgado indicado en la notificación o solicitar un exhorto para transferir la causa al Juzgado de Policía Local más cercano a su domicilio.
El resultado del reclamo depende del Juzgado de Policía Local, por lo que debes tener en cuenta que, si se rechaza el reclamo, deberás pagar el total de la multa.
Recomendaciones finales
Si bien obtener un parte por una infracción de tránsito es algo común por lo que muchos conductores pasan, no es buena idea dejar un parte empadronado sin pagar. No solo conlleva una deuda que incrementará en el tiempo, también afecta a largo plazo los trámites anuales de tu auto, principalmente por la necesidad de renovar el permiso de circulación en marzo de cada año.
Te recomendamos revisar las páginas correspondientes para asegurarte de no tener ninguna multa impaga que te podría tomar por sorpresa al momento de hacer trámites, y evitar que te cursen infracciones respetando las normas de tránsito vigentes, las cuales se dan por conocidas al momento de conducir un vehículo.
Finalmente, considera evaluar la posibilidad de cotizar y contratar un Seguro Automotriz.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.