¿Qué no debes pasar por alto para la revisión técnica?
La revisión técnica es uno de los trámites más importantes para garantizar que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular. Este proceso no solo se trata de cumplir un requisito legal, sino que también te permite velar por la seguridad de los usuarios de las vías al evitar accidentes por desperfectos mecánicos.
Este procedimiento, obligatorio por ley, evalúa el estado mecánico y estructural del auto junto al impacto ambiental que tiene. Es por esto que es bueno prepararse correctamente para evitar ser rechazado y tener que repetir nuevamente la evaluación.
Normalmente, muchos conductores enfrentan problemas durante la revisión técnica debido a ciertos descuidos o por desconocimiento de los requisitos necesarios. A continuación te detallaremos los aspectos clave que no tienes que pasar por alto para asegurar que tu vehículo se encuentre en buenas condiciones para aprobar el chequeo.
Además, te recordamos mantener siempre la documentación del vehículo al día, incluyendo el permiso de circulación y Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), ya que son necesarios para la mayoría de trámites relacionados con tu auto.
¿Qué documentos necesito para la revisión técnica?
Uno de los errores más comunes es presentarse al trámite sin la documentación completa. Para evitar inconvenientes te aconsejamos que siempre lleves los siguientes documentos:
- Permiso de circulación: Este documento es esencial para casi cualquier diligencia relacionada con tu vehículo y debe estar al día para poder efectuar la revisión técnica. En el caso de los automóviles, la patente se encuentra vigente hasta el 31 de marzo, por lo que hay que renovarla antes de esa fecha.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales: También conocido como SOAP, es un seguro que entrega cobertura a las personas afectadas por un accidente de tránsito. Contar con esta póliza es obligatorio para poder obtener este proceso, el permiso de circulación y transitar legalmente por las calles del país.
- Certificado de revisión técnica anterior: Tienes que llevar este documento para que puedan verificar el historial del vehículo. En caso de extravío, se deberá presentar una declaración jurada simple para poder hacer este trámite.
- Padrón del vehículo: Este certificado permite acreditar la propiedad del auto y es necesario en el proceso.
- Certificado de emisiones de contaminantes anterior: Lo deben presentar todos los vehículos, menos los que son nuevos o que efectúan su primera revisión técnica. En caso de no presentar este certificado se debe llevar un Certificado de Anotaciones Vigentes.
¿En qué fijarse antes de llevar tu vehículo a la revisión?
La planta de revisión siempre buscará evaluar el estado general del vehículo. Para esto realizan una exhaustiva inspección del auto, con el fin de identificar posibles problemas relacionados con el sistema de iluminación, seguridad, entre otros.
Por lo que antes de ir, se recomienda revisar que todas las luces se encuentren funcionando correctamente. Para esto puedes pedirle ayuda a otra persona que chequee que tanto las luces altas, bajas como neblineros se encienden sin problemas y están bien alineadas.
También es necesario verificar el correcto funcionamiento de las luces de freno, intermitentes, de retroceso y de estacionamiento. Todas estas serán revisadas en la planta y si no se encuentran funcionando pueden causar que rechacen la revisión técnica de tu vehículo.
Respecto a los vidrios y espejos, lo primero es examinar que el parabrisas no cuente con grietas ni fisuras. Además, hay que observar si los espejos retrovisores y laterales estén en buen estado y que el sistema completo de limpia parabrisas esté operando bien.
Los cinturones de seguridad también serán inspeccionados durante el chequeo. Para aprobar el trámite sin problemas, realiza una inspección previa para comprobar que todos los cinturones estén operativos.
Por último, siempre es bueno adelantarse y revisar que la bocina funcione sin inconvenientes. A lo que se le suma portar elementos de seguridad como el extintor o chaleco reflectante y que las placas patentes sean completamente legibles.
¿Qué otras pruebas hacer en el vehículo?
Además del chequeo general, puedes realizar una inspección más exhaustiva de tu auto para asegurarte que está en óptimas condiciones mecánicas y de funcionamiento como para aprobar la revisión técnica sin mayores inconvenientes.
Es recomendable observar el estado de los neumáticos, porque podrían fácilmente ser motivo de rechazo en el trámite. Aquí deberías fijarte de la profundidad del dibujo; que tiene la presión adecuada y de que no presenten un desgaste irregular, ya que esto es signo de una mala alineación o suspensión.
A su vez, cobra importancia examinar el estado de los frenos antes de pasar por el chequeo oficial. Para esto, deberías verificar los niveles de líquido de freno y el funcionamiento tanto de las pastillas de freno como del freno de mano.
Otro aspecto que tienes que tomar en cuenta es la alineación y los amortiguadores del vehículo. Por lo que, para identificar estos problemas deberías prestar atención a ciertas señales como la vibración del volante o un rebote en exceso.
Por último, es aconsejable verificar los niveles de aceite, refrigerante y líquido hidráulico de forma constante. De esta forma te asegurarás de mantener en buen estado el vehículo y también podrás chequear que no existe ningún tipo de fuga o desgaste en las partes del sistema.
Si revisas todos estos aspectos tendrás la tranquilidad de tener más posibilidades de aprobar tu revisión técnica. Este documento junto a otros como el permiso de circulación y el SOAP 2025 son obligatorios al momento de conducir un vehículo, por lo que procura tenerlos siempre al día para evitar multas de tránsito u otras sanciones.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.