soap moto

¿Qué tipos de licencia de conducir existen?

 

En nuestro país existen distintas clases de licencia que permiten la conducción de toda la diversidad de vehículos que transitan por el país, las que pueden obtenerse en la Dirección de Tránsito de las municipalidades, a través de la rendición de un examen teórico y práctico.

El sistema de otorgamiento de licencias de conducir fue reformado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a través de Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), y se implementó un nuevo examen práctico para documentos de clase B y para la obtención de la licencia clase C y clase CR, a partir de 2017.

Los tipos de licencia de conducir en Chile se dividen en tres grandes grupos, que a su vez tienen otras subdivisiones. En primer lugar, se encuentran las licencias profesionales (Clase A), luego encontramos las no profesionales (Clase C y B), y finalmente están las licencias especiales (Clase D, E y F), destinadas a situaciones particulares como manejo de maquinaria o ambulancias.

De todas formas, una vez obtenida la licencia para conducir, siempre es importante estar al día con todos los documentos del vehículo, como el certificado de Revisión Técnica, el Permiso de Circulación y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), o SOAP Moto si fuese el caso.

¿Cuáles son las licencias profesionales?

En primer lugar, las licencias profesionales corresponden a todas aquellas que sean necesarias para quienes deseen trabajar en el ámbito del transporte, ya sea de público o carga. A continuación te presentamos todos los tipos:

  • Clase A1: Es necesaria para la conducción de taxis o colectivos.
  • Clase A2: Permite la conducción de taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 personas, sin contar al conductor.
  • Clase A3: Es similar a la Clase A2, pero no tiene un límite de asientos.
  • Clase A4: Permite la conducción de transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a los 3,500 kg.
  • Clase A5: Habilita la conducción de todo tipo de vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kg.

¿Cuáles son las licencias no profesionales?

En segundo lugar, las licencias no profesionales corresponden a aquellas que sirven para quienes desean conducir vehículos para uso particular. Entre estas se incluyen:

  • Clase B: Es necesaria para conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas, y para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos sin contar al conductor; o de carga, y cuyo peso vehicular sea de hasta 3.500 kilos.
  • Clase C: Permite la conducción de vehículos de dos o tres ruedas con motor fijo o agregado, como las motocicletas.

¿Cuáles son las licencias especiales?

Finalmente, además de las licencias profesionales y no profesionales, existen licencias especiales que son utilizadas en situaciones más particulares. Estas son las siguientes:

  • Clase D: Es requerida para la operación de maquinaria automotriz, como tractores, palas mecánicas o grúas.
  • Clase E: Se aplica a vehículos de tracción animal.
  • Clase F: Está reservada para vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, policiales o de bomberos.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia?

Cada tipo de licencia de conducir tiene diferentes requisitos y especificidades según la categoría a la que corresponde. Mientras que las licencias no profesionales suelen tener un proceso más sencillo, las licencias profesionales y especiales podrían requerir documentación adicional.

Para las licencias no profesionales, será necesario presentar el Certificado de Educación Básica, la cédula de Identidad vigente, tener 18 años (17 años en casos excepcionales), aprobar un examen teórico y práctico, y realizar un examen médico psicotécnico y de la vista.

En cuanto a la licencia profesional, será necesario contar con el certificado de estudios antes mencionado, la cédula vigente, tener al menos 20 años cumplidos, contar con la licencia de tipo B por un mínimo de dos años, aprobar los cursos de conductor profesional solicitados, aprobar un examen teórico y práctico, y realizar un examen médico psicotécnico y de la vista.

En el caso de la licencia A3, se debe contar con licencia A1 o A2 por dos años. Para la licencia A5, es requisito mínimo contar con la licencia A4 por dos años.

Finalmente, para las licencias especiales, serán necesarios los mismos requisitos que para las licencias profesionales, con el agregado de un certificado que avale el uso del vehículo especial, y será posible de obtener a partir de los 18 años.

Una vez que obtengas tu licencia de conducir, siempre es recomendable asegurarte de que tu vehículo cuente con toda la documentación al día, como su permiso de circulación, Certificado de Revisión Técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

Es importante considerar que el SOAP es obligatorio para todo tipo de vehículos motorizados, lo que incluye desde motos —en cuyo caso se requiere el SOAP Moto— hasta maquinaria industrial, pasando por automóviles, camionetas, SUV, minibuses, taxis, entre otros.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.