Taxi, colectivo o transporte público: ¿Cómo moverse en Santiago?
En una gran ciudad como Santiago es importante elegir eficientemente el mejor medio de transporte para movilizarse. La movilidad urbana puede ser todo un desafío cuando se trata de cruzar la urbe de lado a lado, o ante los crecientes atochamientos de tránsito, por lo que conocer bien las diferencias entre cada medio de transporte es crucial para ahorrar tiempo y evitar el estrés.
La Red Metropolitana de Movilidad (Red), integrada por buses, Metro y el Tren Nos, cubre 36 comunas, incluyendo las 32 del Gran Santiago, además de San Bernardo, Puente Alto, Padre Hurtado y Lampa.
Además, existen diferentes alternativas para movilizarse en taxis, radiotaxis, colectivos o servicios de aplicación, para viajes más cómodos, o hacia destinos donde la Red Metropolitana de Movilidad aún no llega.
Al utilizar cualquier forma de movilidad en la ciudad, siempre es importante hacerlo en medios de transporte público reglamentados para asegurarse de que cuenten, por ejemplo, con su SOAP Taxi, para contar con las coberturas establecidas en la Ley de Tránsito en caso de accidente.
¿Cómo moverse en transporte público?
El Metro de Santiago es uno de los sistemas de transporte más modernos y extensos de América Latina, con siete líneas numeradas que cubren una gran parte de la ciudad. En sus horarios de mañana y tarde, la frecuencia es de 2 a 3 minutos, mientras que en los fines de semana los intervalos pueden aumentar hasta 7 a 10 minutos.
Entre sus ventajas, encontramos que es un transporte rápido, que permite evitar el tráfico de la superficie —ideal para trayectos largos—, y permite transbordos gratuitos con buses dentro de las dos horas desde el inicio del viaje.
En cuanto a los buses urbanos, existen más de 390 recorridos activos que cubren muchas zonas que no tienen acceso directo al Metro. Los buses cuentan con acceso a personas con movilidad reducida, además de ser la flota con mayor cantidad de buses eléctricos en Latinoamérica, con más de 2.500 unidades en operación.
Por último, el Tren Nos-Estación Central es un servicio ferroviario que conecta rápidamente el centro de Santiago con comunas al sur, como San Bernardo y Nos, en apenas 25 minutos. La frecuencia ronda los 6 a 10 minutos, y permite transbordos hacia buses y el metro.
Para conocer los mejores recorridos en transporte público, y hacer tu movilidad más eficiente en Santiago, existen plataformas como Google Maps, TransApp o Moovit que permiten revisar rutas, recorridos, frecuencia de buses y tiempos estimados de llegada.
Las tarifas van entre $690 y $850, dependiendo del horario y combinaciones a realizar. Un solo pago permite realizar hasta tres combinaciones (bus + metro + bus) en un mismo viaje, con tarifa integrada y durante dos horas, a través de la tarjeta Bip!.
¿Cómo moverse en taxi colectivo?
Moverse en colectivo por Santiago es una forma práctica y económica de transporte público, pensada para quienes necesitan llegar a zonas específicas que no están completamente cubiertas por los buses o el Metro.
Lo primero es identificar las rutas disponibles, que suelen estar señalizadas en el parabrisas delantero y trasero del vehículo, o en el techo de este. Generalmente, estas rutas conectan sectores residenciales con centros urbanos, estaciones de Metro o puntos clave de la ciudad.
Los colectivos tienen paraderos establecidos, que suelen estar por las calles más concurridas, plazas o estaciones de transporte público, pero también pueden recogerte en el trayecto si haces una señal al conductor en las zonas permitidas para detenerse.
Las tarifas varían según la distancia de la ruta y la comuna, pero suelen ser un poco más altas que las de un bus urbano, aunque mucho más económicas que un taxi. Por norma general, los colectivos solo aceptan pago en efectivo, por lo que es recomendable llevar monedas o billetes pequeños.
¿Cómo moverse en taxi?
Trasladarse a bordo de un taxi en Santiago es una opción cómoda, rápida y segura para quienes desean un transporte privado sin las complicaciones del transporte público. Las aplicaciones de taxi son una forma conveniente y segura de pedir un taxi en Santiago, ya sea para autos particulares o taxis tradicionales.
Si prefieres no utilizar una aplicación, también puedes encontrar taxis en varios puntos de la ciudad. En la calle, si ves un taxi con el taxímetro en 'libre', significa que está disponible. Puedes intentar detenerlo levantando la mano en la calle. Además, por áreas de alta afluencia, como plazas, estaciones de metro y centros comerciales, suele haber paraderos habilitados para tomar un auto.
También existe una serie de empresas de radiotaxi autorizadas, que operan con líneas telefónicas directas o plataformas web donde puedes solicitar un vehículo. Por último, si te movilizas desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, siempre encontrarás una fila de taxis autorizados en el terminal.
En cualquier caso, siempre es importante utilizar taxis formales y que cumplan con las normativas como el SOAP Taxi, que entrega las coberturas establecidas por la Ley del Tránsito en caso de un accidente donde el vehículo asegurado sea partícipe.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.