¿En qué consiste el subsidio DS1?
El subsidio DS1 es una ayuda económica que se entrega para que las familias que no son dueñas de una vivienda y que tienen la capacidad de ahorrar puedan adquirir una casa o departamento.
Este beneficio económico permite complementar el aporte del Estado con los recursos propios o la obtención de un crédito hipotecario. Además, el valor máximo que se obtiene en este subsidio depende del tramo en el que quedaron asignados sus beneficiarios.
A diferencia de otros programas habitacionales, el DS1 no se enfoca en los sectores más vulnerables, sino en quienes pertenecen a la clase media. De esta forma, las personas tienen una alternativa para cumplir su sueño de la casa propia en un mercado donde los precios suelen ser elevados.
Al adquirir una vivienda mediante el Subsidio DS1, es importante considerar todos los aspectos que garantizarán su protección y cuidado en el tiempo. Una buena opción es contratar un Seguro de Hogar, el cual puede cubrir ciertos eventos y siniestros que están establecidos en su póliza.
¿Qué es y quiénes pueden postular al subsidio DS1?
El subsidio DS1 para sectores medios, es un beneficio estatal otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile. Esta ayuda económica tiene como objetivo brindar un apoyo financiero para que las personas de clase media puedan adquirir, construir o mejorar una vivienda.
Este beneficio es una herramienta diseñada específicamente para quienes se encuentran en los tramos medios del Registro Social de Hogares (RSH). Gracias a este aporte, las familias pueden obtener un apoyo financiero que les permita acceder a la casa propia.
Para acceder al Subsidio DS1 hay que cumplir una serie de requisitos establecidos por el MINVU. Entre estos requerimientos se incluyen:
- Registro Social de Hogares (RSH): Los postulantes de este subsidio deben estar inscritos en el RSH y pertenecer a los tramos de ingresos definidos por el MINVU que generalmente no superan el 90% de vulnerabilidad.
- Ahorro previo: Se exige contar con un monto mínimo de ahorro en una cuenta para la vivienda, la cual debe estar abierta y vigente a nombre del postulante. Este ahorro tiene que estar disponible en la cuenta al momento de postular y puede variar según el tramo del subsidio al que se opte.
- Edad y situación familiar: Los postulantes deben ser mayores de edad. En el caso de familias, se prioriza a aquellas con menores de edad o personas con discapacidad.
- Capacidad de complementar el subsidio: Las familias deben demostrar que pueden complementar el monto brindado, ya sea a través de un crédito hipotecario aprobado o mediante recursos propios.
A su vez, es relevante que los postulantes sean beneficiarios de otros subsidios habitacionales del MINVU o de cualquier otro aporte similar en el pasado.
Montos y tramos del subsidio
El subsidio DS1 se divide en tramos que varían según el valor de la vivienda y la región de Chile en la que se encuentra. Los tramos que tiene el subsidio son:
- Tramo 1: El subsidio está destinado a viviendas cuyo valor no supere las 1.200 Unidades de Fomento (UF) o algo así como 46 millones y aquí el aporte estatal puede alcanzar hasta las 500 UF. Este tramo está enfocado principalmente en las familias con menor capacidad económica dentro del grupo de ingresos medios.
- Tramo 2: Se aplica a viviendas con un precio máximo de 1.600 UF, es decir, alrededor de 61 millones. Este tramo beneficia a familias con mayor capacidad de ahorro o con un respaldo financiero más sólido para complementar el costo de la vivienda.
- Tramo 3: Está destinado a propiedades cuyo valor no exceda las 2.200 UF. El subsidio en este caso puede alcanzar entre las 250 y 400 UF, siendo el más bajo de los tres tramos, pero igualmente relevante para quienes buscan una vivienda de mayor valor.
¿Cómo postular a este aporte económico?
El proceso de postulación al Subsidio DS1 se realiza a través de los llamados que el MINVU publica anualmente. El trámite se puede hacer de forma presencial en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) o en línea, a través del sitio web oficial del ministerio.
Dentro de los requisitos se encuentra estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer a los tramos que definen las autoridades, los que generalmente son menores al 90 % de vulnerabilidad económica.
A su vez, deben contar con un ahorro mínimo depositado en una cuenta para la vivienda a nombre del postulante. En esta cuenta deben tener el monto solicitado antes del cierre de postulación y este dinero dependerá del tramo al que se postule.
Los postulantes deben ser chilenos mayores de edad y contar con su cédula de identidad vigente. Mientras que los extranjeros que quieran obtener este Subsidio DS1 y contar con su permanencia definitiva.
Tampoco deben ser propietarios de una vivienda ni haber recibido otros beneficios por parte del MINVU. Además, tienen que presentar una pre aprobación de crédito hipotecario otorgada por una entidad financiera para complementar el subsidio, a menos que se cuente con los recursos para cubrir el costo del inmueble.
Se puede postular de manera individual o junto con el grupo familiar registrado en el RSH. Tras el cierre del proceso, el MINVU evalúa las postulaciones y asigna los subsidios a quienes cumplan con los criterios y tengan mayor puntaje según las prioridades establecidas.
Luego de obtener la vivienda es importante considerar contratar un Seguro de Hogar, ya que puede ser útil para cubrir ciertos inconvenientes que pueden significar un contratiempo financiero para tu familia.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.