¿Cómo calcular el valor de las horas hombre?
El cálculo del valor de las horas hombre es un aspecto importante para la gestión eficiente de cualquier empresa, y se vuelve aún más relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en nuestro país, donde los recursos a menudo son limitados y se deben optimizar los costos operativos.
Es así que comprender cómo calcular y gestionar las horas hombre no solo ayuda a maximizar la productividad, sino que también aporta a la toma de decisiones informadas, lo que impacta de forma directa en la rentabilidad y sostenibilidad de cualquier negocio.
¿Qué son las horas hombre y por qué son importantes?
El valor de la hora hombre se refiere al costo que tiene para una empresa una hora de trabajo de un empleado. Este cálculo no solo involucra el salario directo del trabajador, sino que también toma en cuenta otros gastos asociados, como beneficios, cargas sociales, seguros, equipos, herramientas y costos operativos generales.
Para cualquier empresa, el cálculo adecuado de las horas hombre se convierte en una herramienta estratégica. Las pequeñas y medianas empresas a menudo tienen menos márgenes de maniobra en términos de recursos, lo que significa que deben ser más eficientes en la asignación de sus horas de trabajo. Un cálculo preciso de las horas hombre permite a los empresarios tomar decisiones más informadas sobre la contratación, la distribución de tareas y la optimización de procesos.
Un punto importante a considerar es el Seguro Pyme, que ofrece protección ante los riesgos que pueden afectar la operatividad de la empresa.
¿Cómo se calculan las horas hombre?
El primer componente evidente para calcular la hora hombre es el salario bruto del trabajador, es decir, la cantidad acordada que recibe el empleado por su labor. Este salario se puede calcular de forma mensual, pero para conocer el valor de la hora hombre, se debe dividir este monto por la cantidad de horas laboradas al mes.
Sin embargo, el cálculo de las horas hombre en una empresa se realiza tomando en cuenta una serie de factores adicionales, algunos de los cuales te detallamos a continuación:
- Beneficios sociales y cargas laborales: Las empresas deben cumplir con diversas normativas laborales que imponen cargas adicionales al salario de los empleados, como las cotizaciones previsionales, vacaciones, gratificaciones, aguinaldos, entre otros.
- Costos de capacitación y herramientas: Para mantener la competitividad, muchas veces las empresas deben invertir en la capacitación de sus empleados. Aunque este tipo de inversión no siempre es evidente, es fundamental para garantizar un desempeño de calidad y es necesario incluir el costo de cursos, seminarios y herramientas de trabajo en el cálculo de las horas hombre.
- Seguros y otros gastos operacionales: En nuestro país, las empresas deben contratar una serie de seguros que cubren tanto a los empleados como a los bienes materiales. El seguro de accidentes laborales es obligatorio, y dependiendo del sector, se pueden requerir otros seguros específicos para proteger a la empresa.
- Costos de infraestructura y espacios de trabajo: A medida que las empresas crecen, es necesario contar con infraestructura adecuada y los costos relacionados con oficinas, servicios públicos, mobiliario y mantenimiento también influyen en el costo total de la hora hombre, distribuyéndose entre todos los empleados de la empresa.
¿Cómo se puede reducir el costo?
Reducir el costo de las horas hombre es una estrategia esencial para mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas, especialmente las Pymes. A continuación, te presentamos algunas estrategias efectivas para lograrlo:
- Automatización de procesos: Se puede reducir el costo de las horas hombre mediante la automatización de ciertos procesos. Herramientas como software de gestión de inventarios o sistemas de contabilidad pueden agilizar tareas administrativas, y reducir el tiempo invertido en estas funciones.
- Outsourcing: Subcontratar ciertas funciones, como la contabilidad o el servicio al cliente, puede permitir ahorrar en la contratación de personal interno, lo que puede ser particularmente útil en áreas que no forman parte del núcleo del negocio.
- Capacitación interna: Las empresas pueden invertir en capacitación interna para optimizar el rendimiento de los empleados. Capacitar a los trabajadores para que se adapten rápidamente a nuevas tecnologías y procesos puede mejorar significativamente la eficiencia y reducir el costo de las horas hombre a corto, mediano o largo plazo.
- Optimización de horarios: Ajustar los horarios laborales a las necesidades específicas de la empresa y evitar la sobrecarga de horas extra innecesarias es otra forma clave para reducir costos. Es esencial tener un control adecuado sobre las horas trabajadas, especialmente en una PYME donde los márgenes son más estrechos.
Finalmente, el cálculo adecuado del valor de las horas hombres es fundamental para la eficiencia y sostenibilidad de cualquier empresa, especialmente para las PYMES. Al considerar diversos factores como beneficios sociales o capacitación, las empresas pueden gestionar mejor sus recursos y maximizar la rentabilidad.
Además, contar con un Seguro Pyme puede ser esencial para protegerse contra riesgos imprevistos.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.